¿Qué esperar durante un tratamiento de conductos?

Si tu dentista te ha recomendado un tratamiento de conductos, es normal sentirse un poco ansioso si no sabes exactamente qué esperar. Aunque el término "tratamiento de conductos" puede sonar intimidante, la realidad es que este procedimiento es rutinario y se realiza para aliviar el dolor y salvar el diente afectado.

En Dental Artistry, queremos que estés bien informado para que llegues a tu cita con confianza. A continuación, te explicamos en qué consiste el tratamiento de conductos, paso a paso.

🦷 ¿Qué es el tratamiento de conductos?

El tratamiento de conductos, también conocido como endodoncia, se realiza para tratar una infección o daño en la pulpa dental. La pulpa es el tejido blando en el interior del diente que contiene nervios y vasos sanguíneos. Cuando se infecta o se daña, puede causar un dolor intenso, y el tratamiento de conductos permite eliminar el dolor y salvar el diente.

🌟 ¿Cómo prepararse antes del tratamiento?

1. Consulta previa y diagnóstico:

  • El dentista realizará un examen clínico y tomará radiografías para determinar el estado del diente.

  • Es fundamental informar al dentista sobre cualquier medicamento que estés tomando o condiciones médicas previas.

2. Recomendaciones antes de la cita:

  • Come una comida ligera, ya que el procedimiento puede durar más de una hora.

  • Sigue las indicaciones sobre el uso de medicamentos si el dentista lo ha indicado.

  • Relájate, ya que el procedimiento es indoloro gracias a la anestesia.

¿Qué sucede durante el tratamiento de conductos?

El tratamiento de conductos generalmente se realiza en una sola visita, aunque en casos complejos puede requerir más de una sesión.

1. Anestesia local:

  • El dentista adormecerá el área afectada para garantizar que no sientas dolor durante el procedimiento.

  • Una vez que la zona esté anestesiada, se colocará un dique de goma para mantener el diente seco y libre de saliva.

2. Acceso a la pulpa:

  • El dentista hará una pequeña abertura en la corona del diente para llegar a la cámara pulpar.

  • Utilizando instrumentos especiales, eliminará la pulpa infectada o dañada de los conductos radiculares.

3. Limpieza y desinfección:

  • Los conductos se limpian minuciosamente con limas especiales y soluciones desinfectantes para eliminar bacterias y residuos.

4. Relleno del conducto:

  • Una vez limpios y desinfectados, los conductos se rellenan con un material biocompatible llamado gutapercha.

  • Esto ayuda a sellar el conducto y prevenir nuevas infecciones.

5. Sellado final:

  • Se coloca un empaste temporal o permanente para cerrar el acceso.

  • En muchos casos, se recomienda colocar una corona dental en una cita posterior para proteger el diente y restaurar su función.

🌟 ¿Qué esperar después del tratamiento?

1. Sensibilidad leve:

  • Es normal sentir sensibilidad en la zona tratada durante algunos días.

  • El dentista puede recetar analgésicos para aliviar las molestias.

2. Cuidados posteriores:

  • Evita masticar con el diente tratado hasta que el empaste definitivo o la corona estén colocados.

  • Mantén una buena higiene oral para evitar infecciones.

  • Asiste a las citas de seguimiento según lo indicado.

⚠️ ¿Cuándo llamar al dentista?

Aunque las complicaciones son raras, debes comunicarte con tu dentista si:

  • El dolor persiste o aumenta varios días después del tratamiento.

  • Experimentas hinchazón severa o fiebre.

  • Notas una secreción o mal olor en el área tratada.

👩‍⚕️ En Dental Artistry, cuidamos tu sonrisa

Nuestro objetivo es que el tratamiento de conductos sea lo más cómodo y efectivo posible. Utilizamos tecnología avanzada y técnicas modernas para garantizar que el procedimiento sea seguro y sin dolor.

¿Tienes dudas sobre el tratamiento de conductos?
Agenda tu consulta en Dental Artistry y recibe toda la información que necesitas para estar tranquilo y seguro.

Previous
Previous

What to Expect During a Root Canal Treatment?

Next
Next

¿Cuánto duele un tratamiento de conductos?