¿Cuánto duele un tratamiento de conductos?

El tratamiento de conductos, también conocido como endodoncia, es uno de los procedimientos dentales más temidos por los pacientes debido a la idea de que puede ser extremadamente doloroso. Sin embargo, en la actualidad, gracias a los avances en la odontología moderna, el tratamiento de conductos no es tan doloroso como muchos piensan.

En Dental Artistry, queremos explicarte qué tan doloroso puede ser realmente un tratamiento de conductos y qué puedes esperar durante y después del procedimiento.

🦷 ¿Por qué algunas personas piensan que el tratamiento de conductos es doloroso?

El mito de que el tratamiento de conductos es extremadamente doloroso proviene principalmente de experiencias pasadas o procedimientos realizados con técnicas antiguas. Además, el dolor que el paciente experimenta antes del tratamiento puede ser tan intenso que asocian el procedimiento con ese malestar.

Lo cierto es que el dolor que motiva el tratamiento generalmente proviene de una infección o inflamación en la pulpa dental, y no del tratamiento en sí mismo. La endodoncia está diseñada precisamente para eliminar ese dolor al retirar el tejido afectado.

🌟 ¿Qué tan doloroso es el tratamiento de conductos actualmente?

1. Durante el procedimiento:

  • Gracias a los anestésicos locales utilizados, el procedimiento es prácticamente indoloro.

  • El dentista adormece el área afectada antes de comenzar, lo que garantiza que no sientas dolor mientras se trabaja en el diente.

  • Puedes sentir una ligera presión o vibración, pero no dolor.

2. Después del tratamiento:

  • Es normal sentir una molestia leve o sensibilidad en la zona tratada una vez que pasa la anestesia.

  • El dolor postoperatorio suele ser leve a moderado y se controla fácilmente con analgésicos de venta libre como ibuprofeno o paracetamol.

  • En la mayoría de los casos, el dolor desaparece en pocos días.

¿Por qué el tratamiento de conductos en realidad alivia el dolor?

Cuando la pulpa dental está infectada o dañada, provoca un dolor intenso, especialmente al masticar o al exponerse al frío o al calor. El tratamiento de conductos elimina la fuente del dolor al retirar el tejido infectado y sellar el conducto, permitiendo que el paciente experimente un alivio inmediato.

⚠️ ¿Qué hacer si el dolor persiste después del tratamiento?

Aunque la mayoría de los pacientes experimentan alivio casi inmediato, algunas molestias pueden durar algunos días. Sin embargo, si el dolor:

  • Aumenta en lugar de disminuir.

  • Va acompañado de inflamación excesiva o fiebre.

  • Se siente pulsátil y constante.

  • Presenta secreción o mal olor.

Es fundamental contactar al dentista para una revisión. Estos síntomas pueden indicar una infección persistente o un problema con el sellado del conducto.

🌟 Consejos para minimizar el dolor después del tratamiento de conductos:

  • Sigue las indicaciones del dentista: Toma los medicamentos recetados y cumple con las recomendaciones postoperatorias.

  • Aplica frío en la zona: Durante las primeras 24 horas para reducir la inflamación.

  • Evita masticar con el diente tratado: Especialmente durante los primeros días.

  • Mantén una buena higiene bucal: Para prevenir infecciones.

👩‍⚕️ En Dental Artistry, tu comodidad es nuestra prioridad

Entendemos que el dolor dental puede ser intimidante, pero el tratamiento de conductos está diseñado para eliminar ese dolor, no para causarlo. Nuestro equipo utiliza técnicas modernas y anestesia efectiva para que el procedimiento sea lo más cómodo posible.

¿Tienes dudas o temores sobre el tratamiento de conductos?
Agenda tu consulta en Dental Artistry y te explicaremos todo el proceso para que te sientas tranquilo y seguro

Previous
Previous

¿Qué esperar durante un tratamiento de conductos?

Next
Next

How Painful Is a Root Canal Treatment?